“Diacronia” bibliometric database (BDD)
Title:

Restructurări ale temei Don Juan în dramaturgia naţională: dialog european sau distorsionare?

Author:
Publication: Distorsionări în comunicarea lingvistică, literară și etnofolclorică românească și contextul european, Section Critică și istorie literară: In honorem professori Dan Mănucă, p. 441-448
ISBN:973-8953-92-5
Editors:Luminița Botoșineanu, Elena Dănilă, Cecilia Holban, Ofelia Ichim
Publisher:Editura Alfa
Place:Iași
Year:
Abstract:[¿Reestructuraciones del tema Don Juan en la dramaturgia nacional: diálogo europeo o distorsión?]
Don Juan es uno de los más conocidos personajes, entrando y quedandose en la histora de la literatura universal como un conquistador de corazones femeninos, llegando a ser, también uno de los temas más conocidos y queridos tanto por los críticos como por los escritores. Cada uno los últimos citados han querido mostrarnos otra cara del personaje, continuando en la dirección trazada por los predecesores, pero, en lo más frecuente de los casos deseando ofrecer una nueva dimensión a través de un acercamiento sorprendido, muchas veces sufriendo influencias y reflejando los problemas del tiempo de la escritura de las obras. Uno de los creadores es el malogrado profesor de literatura comparada, Ioan Constantinescu, profundamente interesado y fascinado por el personaje Don Juan, autor no sólo de artículos de crítica, pero también de la obra de teatro: Don Juan o El Regreso al amor, publicada en el año 1994. Como cada uno de sus predecesores, Ioan Constantinescu deseó presentar una nueva imagen de este personaje complejo, el mismo y todavía siempre otro, teniendo a base uno de los rasgos que identificó en su estudio El Burlador en la escena – una interpretación histórico-literaria y teatrológica de la imagen de Don Juan y es decir, tres dominantes del personaje: 1. la insaciabilidad en cuanto al eros; 2. el instinto de mise en scene (que implica el del juego de la mise en scene); 3. la cercanía de la muerte. Estas características dominantes que aparecen bien trazadas en la obra de Tirso de Molina y que son a base del personaje Don Juan, se pueden encontrar en mayor o menor medida en las obras que serán escritas ulteriormente y que tendrán como personaje principal al burlador de Sevilla. Las tres características ya mencionadas las vamos a encontrar en la obra de teatro Don Juan o el Regreso al amor, continuando de esta manera la presentación del personaje conforme a la dirección trazada por Tirso de Molina, Molière, Mozart – Da Ponte y facilitando, en el mismo tiempo, la concepción de una nueva imagen de Don Juan.
Language: Romanian
Links:  

Citations to this publication: 0

References in this publication: 0

The citations/references list is based on indexed publications only, and may therefore be incomplete.
For any and all inquiries related to the database, please contact us at [Please enable javascript to view.].

Preview: